jueves, 31 de diciembre de 2015

martes, 1 de diciembre de 2015

Abel Caballero (alcalde de Vigo) celebra la "victoria" por la Cruz

La Cruz de los Caídos levantada en el año 1961 en Vigo en exaltación de la Guerra Civil y la Dictadura permanecerá en su ubicación actual a los pies del Monte de O Castro, en pleno centro de la ciudad.





De Telmo Comesaña Pampillón (presidente de la Asociación Viguesa pola Memoria Histórica do 36 (viguesa Distinguida 2007), hijo de José Comesaña Pérez asesinado a los 25 años "paseado" junto a su hermano  Antonino y los amigos y vecinos, Emilio Comesaña Sobreira y Fernando Costas Iglesias, el 6 de octubre de 1936 y tirados en la cuneta en Vincios-Gondomar. Dejaron cuatro viudas y once huérfanos.

Eran los directivos de la Sociedad de Alcabre. El 10 de noviembre, también paseados asesinaron a Adolfo Mojnroy Figueroa, dejó viuda y nueve huérfanos y a Hermenegildo Andrés Castro,soltero, estos a las puertas del cementerio de MOS.

En Alcabre el resultado fue de seis asesinados, cinco viudas y veinte huérfanos.....y a estas alturas tenemos que soportar los insultos de este alcalde que utiliza el puesto y los medios que pagamos los ciudadanos. 

Pregunto: ¿se atrevería Abel Caballero a despreciar e insultar a las victimas de ETA? ¡se lo permitiría Pedro Sánchez? Nuestros padres eran socialistas, por eso creo que Abel Caballero, aún que quiera no puede mancillarlos, porque la cobardía no eran los principios de los socialistas de entonces.

Yo, digo de quien soy  hijo y quien era mi padre, espero que Abel haga lo mismo y nos diga públicamente a que se dedicaba el suyo y su familia         

COMPAÑERAS, FEMMES D'ESPAGNE, DE SOUFFRANCES ET DE LUTTES


A la une,  une image de jeunes,  collégiens  à Tonneins,  dialoguant avec Jean Ortiz. Une des étapes du séjour en Lot et Garonne de nos amis  Jean Ortiz et Dominique Gautier à l’occasion de la présentation de leur dernier documentaire « Compañeras ».
A l’initiative de notre ami Philippe Bouvier, enseignant au collège Germillac, professeurs d’histoire, d’éducation artistique et d’espagnol ont,  pendant une quinzaine de jours, préparé avec leurs élèves  cette venue,  s’appuyant sur l’exposition de MER 47, les poèmes,  la littérature espagnole,  les œuvres d’art,  Guernica,  approches de l’histoire de l’Espagne et de son éphémère  République.

domingo, 29 de noviembre de 2015

30 noviembre

Homenaje a Francisco Azorín Izquierdo
 
homenaje  de la asociación Pozos del Caudé de Teruel 

hacen a Francisco Azorín Izquierdo.
El capitán Amado Granell, nacido en Burriana, fue el primero en entrar en París el 26 de agosto de 1944 con 'La Nueve' de los republicanos españoles


El BNG presenta un proyecto 

para un museo local 

de la 

guerrilla antifranquista

 

presenta-proyecto-museo-local-guerrilla-antifranquista 

LECCIONES DE LIBERTAD
 Y 
CUNETAS DE LA DIGNIDAD
El Ayuntamiento de Iruñea recordará en una de sus calles a Maravillas Lamberto, asesinada a la edad de 14 años junto con su padre, por fascistas que llegaron al poder dando un golpe de estado contra la República y asesinando en nuestra tierra a 3.500 civiles. En ese barrio su nombre se hará cotidiano, conocerán su historia generaciones de niñas y niños inocentes como ella, nuestra florecica de Larraga.

jueves, 26 de noviembre de 2015

27 noviembre

13 de septiembre de 1936, 

la noche más negra de la Cárcel Vieja





Tendrá lugar el VIERNES 27 de noviembre, 
a las 19:30 horas,  
en el salón de actos de Comisiones Obreras, 
calle Corbalán, 4 de Murcia 
(detrás del Jardín de Floridablanca).

“LA CÁRCEL VIEJA”.- Ubicada en el epicentro urbanístico de la capital murciana, el complejo penitenciario, ya abandonado, se convierte en objetivo tentador para la especulación urbanística, barajándose algunos proyectos que se mueven, entre la opción de convertirlo en un solar para crear espacios deportivos y residenciales, hasta conservar únicamente el frontal de la fachada actual, y arrasar con lo demás para la edificación  de viviendas, sin aclarar mucho de qué categoría.
 
La vieja cárcel murciana, se construyó como “Prisión Modelo” a comienzos de siglo pasado, dentro de un plan de construcciones de estilo ecléctico, con elegantes fachadas de corte neoclásico, realizadas en casi todas las capitales de provincial, conjugando la seguridad, con criterios de humanización del régimen carcelario, atendiendo por primera vez a la  salubridad, luminosidad e higiene para población reclusa.
Concebida para una capacidad de 450 detenidos, en época contemporánea llegó a albergar a algo más de 700 en los primeros días que siguieron a la sublevación fascista de julio de 1936, para ir rebajando esa cifra, al cabo de pocas semanas, al límite establecido, hasta el final de la guerra.
Los libros de registro de entradas-salidas de la Prisión Provincial, consultados exhaustivamente por mí en el Archivo General de la Región de Murcia, acreditan el ingreso de más de 3.500 internos estables, de media entre abril y diciembre de 1939, finalizada la guerra, alcanzando momentos en los que era tal la masificación de republicanos presos, que no había sitio para tumbarse a dormir en celdas, pasillos y patios, llegando la gente a intentar descansar, recostándose sobre las escaleras, o incluso cambiando por una colilla, un espacio para poder dormir más cómodo.
La obra de la profesora de la UMU Fuensanta Escudero “Lo cuentan como lo han vivido”(consultable en PDF en Internet) ofrece multitud de testimonios escalofriantes de republicanos que pasaron por aquel calvario de hambre, palizas, ejecuciones sumarias, violaciones, humillaciones y terror, sobre todo terror, ante las frecuentes “sacas” de madrugada, con destino al paredón del cementerio de Espinardo.

domingo, 22 de noviembre de 2015

24 noviembre al 17 diciembre

Ciclo de conferencias 
Política cultural de la Segunda República


Próxima celebración del ciclo de conferencias Política cultural de la Segunda República Española que organizamos de manera conjunta con la Fundación Pablo Iglesias.

El ciclo de conferencias está coordinado por los profesores Idoia Murga Castro y José María López Sánchez y se celebrará en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid entre los días 24 de noviembre y 17 de diciembre de 2015. Se ha solicitado el reconocimiento de 1 crédito (Grado) y 1,5 créditos (Licenciatura) para los alumnos de la Universidad Complutense de Madrid que asistan a las sesiones y entreguen una memoria final.

Podéis encontrar toda la información relativa a la actividad 
aquí
El formulario de inscripción se puede cumplimentar aquí

 
Seminario Complutense de Historia, Cultura y Memoria

domingo, 15 de noviembre de 2015






A LA ATENCIÓN DE LA  SRA. ALCALDESA

Excma.  Alcaldesa:
El pasado 17 de octubre se celebró en Vicálvaro, Madrid, un Encuentro Estatal de Colectivos de la Memoria Histórica y de Víctimas del franquismo, que reunió a representantes de 70 colectivos venidos de todos los territorios del Estado, y del exilio español. 

En el referido Encuentro se aprobó por el conjunto de las organizaciones participantes, una Carta que recoge por primera vez las principales reivindicaciones de este amplísimo colectivo social, que se acompaña con esta comunicación y que está destinada a que se tome conocimiento del total abandono y olvido que sufren las Víctimas del franquismo por parte de las Instituciones del Estado español, a los efectos de que se las reconozca jurídica y políticamente. 

De igual modo, se acordó por el conjunto de Colectivos participantes la organización de una Marcha a las Cortes de las Víctimas del franquismo y de la memoria histórica, que está convocada el día 22 de noviembre en Madrid, desde la Plaza de Cibeles al Congreso de los Diputados a las 12.00 horas de la mañana, en la que esperamos y deseamos contar la participación de la Sra. Alcaldesa en representación de tod@s l@s Madrileñ@s, en especial de aquell@s que han sido Víctimas de la Dictadura franquista.  

Convencidos de que SIN MEMORIA HISTÓRICA NO HAY DEMOCRACIA, y del compromiso democrático y para con las Víctimas del franquismo del Excmo. Alcalde o Alcaldesa, le esperamos el 22 de noviembre de 2015.

Reciba saludos cordiales,

Comisión Coordinadora de Colectivos 
de la Memoria histórica y de Víctimas del franquismo.
19 noviembre



INSTITUTO CERVANTES DE PARIS
  -  CULTURE  -  NOVEMBRE 2015

Mercredi, 18 novembre19h00. Auditorium. Entrée libre
Rencontre autour du livre :
La resistencia franco-española (1936-1950),de Mario Martín Gijón
Avec la participation de l'auteur, Mario MARTÍN GIJÓN,  écrivain et professeur de l'Universidad de Extremadura, Marie-Claude CHAPUT, hispaniste, professeure de l'Université de Nanterre-Paris X.
En collaboration avec l'Unversité d'Orléans et Universidad de Extremadura.

sábado, 7 de noviembre de 2015

Estimad@s amig@s y compañer@s,

Os agradecería que compartierais esta nota de difusión que tiene como único cometidos localizar familiares para identificar los restos de las personas asesinadas que estamos encontrando.


Familiares de Represaliados en Adamuz buscamos a familiares descendientes de varios vecinos de la localidad de Adamuz, Villafranca y Villanueva de Córdoba así como maquis de la sierra de Córdoba asesinados en el término municipal de Adamuz como consecuencia de la represión sufrida durante los años cuarenta, que fueron enterrados en el cementerio municipal y cuyos restos serán identificados tras el estudio realizado por el arqueólogo contratado por la Dirección General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía Andrés Fernández Martín y las pertinentes pruebas de ADN que realizara la Universidad de Granada..
-         José López Ayllón fallecido el 12/08/1939, 43 años de edad, natural y vecino de Adamuz, hijo de Rafael y de María Josefa, casado con María Peláez de cuyo matrimonio nacieron seis hijos Rafael, Juan, José, Ángel, Francisco y María. Labrador. 
-         Ricardo Molina Pastor fusilado el 08/11/1941 con 21 años de edad, natural y vecino de Adamuz, hijo de Lorenzo y de Catalina, soltero, jornalero. 
-         Francisco Lagares González apodado “El Sojito”, fallecido el 13/09/1947 con 34 años de edad.  Natural de La Palma del Condado (Huelva) conocido en esa localidad por “El Cano de Francisco La Justa”. Casado. Maquis de la Sierra de Córdoba. 
-         Pedro Coleto Díaz apodado “Claudio” fallecido el 17/06/1948, 45 años, natural de Villanueva de Córdoba y vecino de Villanueva del Duque. Soltero. Minero. 
-         Genaro Ruíz Zamora fallecido junto al anterior, de 27 años, natural  y vecino de Villanueva de Córdoba, jornalero, soltero. 
-         Pedro Torrecilla Alias fallecido el 26/10/1948, 46 años, natural de Adamuz, hijo de Blas y de María, vecino de Villafranca, casado con Hermenegilda Fernández Salcia de cuyo matrimonio nació su hija Carmen. Jornalero. 
-         Diego Luque Lindo apodado “El Lindo”, fallecido el 28/08/1949 con 39 años, natural y vecino de Adamuz. Hijo de Diego y Josefa. Soltero. Maquis de la Sierra de Córdoba.

jueves, 29 de octubre de 2015

7 Noviembre


VIII JORNADAS en TORNO al

 CAMPO de CONCENTRACIÓN de 

ALBATERA.


Programa Definitivo



"MEMORIA HISTÓRICA Y TRANSICIÓN"

SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2015 - SAN ISIDRO (ALICANTE) 
(municipio donde estaba ubicado dicho campo de exterminio).

ESTE AÑO LAS JORNADAS ESTARÁN CENTRADAS EN LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL PERÍODO DE LA TRANSICIÓN Y EN HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS.

HABRÁ UN ESPACIO DE HOMENAJE Y RECONOCIMIENTO A LAS MUJERES  VÍCTIMAS EN LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN NAZIS.

OS ADJUNTAMOS UN AVANCE DE LA PROGRAMACIÓN:

10:00 a 10,30:  Presentación de las Jornadas.

Francisco José Maciá Serna (miembro de COAMHI)
Damián Sabater Culiáñez (Alcalde del Ayuntamiento de San Isidro).

10:30 a 12:30 -  MESA REDONDA: "MEMORIA HISTÓRICA Y TRANSICIÓN".
Presenta y modera: Alicia Crevillen (miembro de COAMHI)
Ponentes:
. Alfredo Grimaldos Feito (periodista, escritor.) Autor del libro "La sombra de Franco en la Transición" y "Claves de la Transición".
. Mariano Sánchez Soler (periodista , escritor, profesor de la Universidad de Alicante). Autor del libro "La Transición sangrienta".
. Dolores Cabra Loredo (secretaria general de la asociación Archivo, Guerra y Exilio - AGE)
. Floren Dimas Balsalobre (investigador histórico y de legado de AGE en la Región de Murcia).

12:30 a 14:00 - MESA DE TESTIMONIOS.

Presenta y modera : Ramón Andreu (miembro de COAMHI).
Intervienen:
José María Lucas Ranz (profesor, activista político)
Andreu García Ribera (abogado, activista político, miembro del Consejo Editorial de "El Otro País").
Mikel Paredes (hermano de TXIKI, fusilado en septiembre de 1975)
Mercedes Urturaga Otaegi (prima de OTAEGI, fusilado en septiembre de 1975). Estamos a la espera de su confirmación.

14:00 a 16:00 - DESCANSO Y COMIDA

16:00  a 17,15 - ACTO-CHARLA "MUJERES EN LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN NAZIS)
                              (homenaje a las víctimas en los campos de concentración nazis).

Presenta y modera: Lola Jiménez (abogada y feminista).
Ponente: Aquiles Rubio (profesor de Historia, miembro del Casal Popular Tío Cuc d´Alacant).

17,15 a 18,15: MARCHA HACIA EL LUGAR DONDE ESTABA UBICADO EL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE ALBATERA.

Salida: Puerta del Centro Social de San Isidro (donde se celebran las actividades).
Llegada: Junto al monumento de la CNT-FAI
Se depositará un ramo de flores y se dará lectura a un manifiesto en homenaje y reconocimiento de las víctimas del franquismo.

DURANTE LA JORNADA HABRÁ RESERVADO UN ESPACIO EN EL EXTERIOR PARA LAS ASOCIACIONES, PARTIDOS, LIBRERÍAS Y EDITORIALES QUE LO SOLICITEN. SE TENDRÁN QUE TRAER SUS PROPIAS MESAS.

LA ASOCIACIÓN DE AMISTAD CON CUBA "MIGUEL HERNÁNDEZ" DE ALICANTE COLOCARÁ COMO TODOS LOS AÑOS UNA BARRA CON BEBIDAS Y BOCATAS.

Esperamos contar con vuestra presencia y participación.
Rogamos la máxima difusión.

COAMHI.

domingo, 25 de octubre de 2015

5-7 noviembre


Annonce des Journées Azaña, 

Montauban, 





La Merindad de Sotoscueva al norte de Las Merindades colindante con la Montaña, ha recibido la influencia arquitectónica y cultural de su vecino cántabros del norte. También fue el camino de escape de muchos de los ciudadanos cuando se produjo el golpe de estado de 1936. En esta entrada  REPRESALIADOS DE SOTOSCUEVA  nos referimos a aquellos ciudadanos que sobrevivieron al genocidio de Franco a pesar de la represión que sufrieron. De los ciudadanos que murieron hemos escrito en una entrada anterior la MERINDAD DE SOSTOSCUEVA, así de momento conocemos que 74 ciudadanos y ciudadanas murieron en manos de los franquistas y  conocemos de 98 personas del municipio fueron represaliados y represaliadas.


Ayúdanos a completar los datos y faltan muchos aspectos importantes de este pueblo. Para correcciones merinmemo@gmail.com

sábado, 17 de octubre de 2015

viernes, 16 de octubre de 2015

20 Octubre

"La Sierra convulsa. Segunda República. Guerra civil y primer franquismo al Norte de Madrid"


domingo, 11 de octubre de 2015

17 - 18 Octubre

 ACTOS EN REPARACIÓN DE LA MEMORIA DE FRANCISCO GRANADO.

Valencia del Ventoso (Badajoz) 

 

PROGRAMA DE ACTOS.

Sábado, 17 de Octubre:
21:00 horas proyección del documental "Granado y Delgado, un crimen legal"
Salón de Actos del Centro Cultural "Los Solares". C/ Hernán Cortés, Valencia del Ventoso

Domingo, 18 de octubre:
12:00 horas -Patio/Jardín del Centro Cultural "Los Solares"
Acto de reparación de la memoria de Francisco Granado Gata
Intervienen:
Presidente de ARMHEX: D. José Manuel Corbacho Palacios
Un familiar en representación de la familia de D. Francisco Granado
Lorenzo Suárez Fernández, Alcalde. Leerá el manifiesto aprobado previamente por el pleno de la corporación municipal.
Descubrimiento del busto/ interpretación por un violonchelista del "Canto de los Pájaros" de Paul Casal (pendiente de confirmar)
Fin de los actos.

Organizan:
Familia Granado-Vaquerizo
Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX)
Ayuntamiento de Valencia del Ventoso
Confederación General del Trabajo (CGT)



martes, 6 de octubre de 2015

10 octubre 

presentación del libro 
Málaga: base naval accidental


viernes, 2 de octubre de 2015

BEBÉS ROBADOS: JUSTICIA Y VERDAD

POR UNA SENSIBILIZACIÓN 
SOCIAL, POLÍTICA Y JUDICIAL


CONCENTRACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID 
DE VÍCTIMAS POR EL ROBO DE NIÑOS EN ESPAÑA
DOMINGO 4 DE OCTUBRE DE 2015


COMPAÑER@, AMIG@, CIUDADAN@:

Te convocamos a acompañarnos el próximo domingo, día 4 de octubre de 2015,  a nuestra concentración mensual en la Puerta del Sol de Madrid.

Te adjuntamos el cartel de convocatoria.

Las familias de bebés robados y las personas en busca de su verdadera identidad nos concentramos porque creemos necesaria una sensibilización social, política y judicial.

El Estado español hace oídos sordos a las víctimas. Solo cuando todos los ciudadanos y ciudadanas de este país hagan suyo este drama y se solidaricen con las familias afectadas sabiendo que podría haberles pasado a ellos, habrá respuesta de este Estado que nos llena de vergüenza e indignación.

Porque es una vergüenza seguir, después de tantos años, sin saber qué pasó con miles de bebés desaparecidos y sin dar respuesta a los miles de hombres y mujeres en busca de su verdadera identidad.

¡EL ESTADO TIENE LA OBLIGACIÓN DE BUSCAR A NUESTROS FAMILIARES E INVESTIGAR LO QUE PASÓ!

¡ES IMPORTANTE TU PRESENCIA EN LA CALLE, APÓYANOS, TE ESPERAMOS! 

 

ASOCIACIÓN TODOS LOS NIÑOS ROBADOS SON TAMBIÉN MIS NIÑOS

Contacto: carmenluque@bebesrobados.org – 655.83.62.44

Rogamos la difusión, por correo electrónico y redes sociales, de este mensaje y del cartel adjunto. Muchas gracias.

Carmen Luque
Secretaria de la asociación
Todos los Niños Robados son También Mis Niños

jueves, 1 de octubre de 2015

jueves, 17 de septiembre de 2015

18 Septiembre Inaguración en Robres Huesca la exposición "HUESCA BAJO EL TERROR"




Colección de fotos y documentos que ilustran la represión sufrida en Huesca capital desde 1936 hasta 1945.
 
En esta ocasión, la exposición dedica una sala a los monegrinos que sufrieron la misma. 

La muestra se inaugurará el viernes 18 a las 19:00 y a la misma acudirán diferentes autoridades políticas de la zona y miembros del CRMAHU. Tras las palabras de rigor, se efectuará una visita a la misma, guiada por Toño Moliner. 
 
La exposición permanecerá abierta hasta el 15 de Noviembre en el horario habitual del C.I.


Pza. Zaragoza, s/n
22252 Robres