jueves, 29 de octubre de 2015

7 Noviembre


VIII JORNADAS en TORNO al

 CAMPO de CONCENTRACIÓN de 

ALBATERA.


Programa Definitivo



"MEMORIA HISTÓRICA Y TRANSICIÓN"

SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2015 - SAN ISIDRO (ALICANTE) 
(municipio donde estaba ubicado dicho campo de exterminio).

ESTE AÑO LAS JORNADAS ESTARÁN CENTRADAS EN LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL PERÍODO DE LA TRANSICIÓN Y EN HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS.

HABRÁ UN ESPACIO DE HOMENAJE Y RECONOCIMIENTO A LAS MUJERES  VÍCTIMAS EN LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN NAZIS.

OS ADJUNTAMOS UN AVANCE DE LA PROGRAMACIÓN:

10:00 a 10,30:  Presentación de las Jornadas.

Francisco José Maciá Serna (miembro de COAMHI)
Damián Sabater Culiáñez (Alcalde del Ayuntamiento de San Isidro).

10:30 a 12:30 -  MESA REDONDA: "MEMORIA HISTÓRICA Y TRANSICIÓN".
Presenta y modera: Alicia Crevillen (miembro de COAMHI)
Ponentes:
. Alfredo Grimaldos Feito (periodista, escritor.) Autor del libro "La sombra de Franco en la Transición" y "Claves de la Transición".
. Mariano Sánchez Soler (periodista , escritor, profesor de la Universidad de Alicante). Autor del libro "La Transición sangrienta".
. Dolores Cabra Loredo (secretaria general de la asociación Archivo, Guerra y Exilio - AGE)
. Floren Dimas Balsalobre (investigador histórico y de legado de AGE en la Región de Murcia).

12:30 a 14:00 - MESA DE TESTIMONIOS.

Presenta y modera : Ramón Andreu (miembro de COAMHI).
Intervienen:
José María Lucas Ranz (profesor, activista político)
Andreu García Ribera (abogado, activista político, miembro del Consejo Editorial de "El Otro País").
Mikel Paredes (hermano de TXIKI, fusilado en septiembre de 1975)
Mercedes Urturaga Otaegi (prima de OTAEGI, fusilado en septiembre de 1975). Estamos a la espera de su confirmación.

14:00 a 16:00 - DESCANSO Y COMIDA

16:00  a 17,15 - ACTO-CHARLA "MUJERES EN LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN NAZIS)
                              (homenaje a las víctimas en los campos de concentración nazis).

Presenta y modera: Lola Jiménez (abogada y feminista).
Ponente: Aquiles Rubio (profesor de Historia, miembro del Casal Popular Tío Cuc d´Alacant).

17,15 a 18,15: MARCHA HACIA EL LUGAR DONDE ESTABA UBICADO EL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE ALBATERA.

Salida: Puerta del Centro Social de San Isidro (donde se celebran las actividades).
Llegada: Junto al monumento de la CNT-FAI
Se depositará un ramo de flores y se dará lectura a un manifiesto en homenaje y reconocimiento de las víctimas del franquismo.

DURANTE LA JORNADA HABRÁ RESERVADO UN ESPACIO EN EL EXTERIOR PARA LAS ASOCIACIONES, PARTIDOS, LIBRERÍAS Y EDITORIALES QUE LO SOLICITEN. SE TENDRÁN QUE TRAER SUS PROPIAS MESAS.

LA ASOCIACIÓN DE AMISTAD CON CUBA "MIGUEL HERNÁNDEZ" DE ALICANTE COLOCARÁ COMO TODOS LOS AÑOS UNA BARRA CON BEBIDAS Y BOCATAS.

Esperamos contar con vuestra presencia y participación.
Rogamos la máxima difusión.

COAMHI.

domingo, 25 de octubre de 2015

5-7 noviembre


Annonce des Journées Azaña, 

Montauban, 





La Merindad de Sotoscueva al norte de Las Merindades colindante con la Montaña, ha recibido la influencia arquitectónica y cultural de su vecino cántabros del norte. También fue el camino de escape de muchos de los ciudadanos cuando se produjo el golpe de estado de 1936. En esta entrada  REPRESALIADOS DE SOTOSCUEVA  nos referimos a aquellos ciudadanos que sobrevivieron al genocidio de Franco a pesar de la represión que sufrieron. De los ciudadanos que murieron hemos escrito en una entrada anterior la MERINDAD DE SOSTOSCUEVA, así de momento conocemos que 74 ciudadanos y ciudadanas murieron en manos de los franquistas y  conocemos de 98 personas del municipio fueron represaliados y represaliadas.


Ayúdanos a completar los datos y faltan muchos aspectos importantes de este pueblo. Para correcciones merinmemo@gmail.com

sábado, 17 de octubre de 2015

viernes, 16 de octubre de 2015

20 Octubre

"La Sierra convulsa. Segunda República. Guerra civil y primer franquismo al Norte de Madrid"


domingo, 11 de octubre de 2015

17 - 18 Octubre

 ACTOS EN REPARACIÓN DE LA MEMORIA DE FRANCISCO GRANADO.

Valencia del Ventoso (Badajoz) 

 

PROGRAMA DE ACTOS.

Sábado, 17 de Octubre:
21:00 horas proyección del documental "Granado y Delgado, un crimen legal"
Salón de Actos del Centro Cultural "Los Solares". C/ Hernán Cortés, Valencia del Ventoso

Domingo, 18 de octubre:
12:00 horas -Patio/Jardín del Centro Cultural "Los Solares"
Acto de reparación de la memoria de Francisco Granado Gata
Intervienen:
Presidente de ARMHEX: D. José Manuel Corbacho Palacios
Un familiar en representación de la familia de D. Francisco Granado
Lorenzo Suárez Fernández, Alcalde. Leerá el manifiesto aprobado previamente por el pleno de la corporación municipal.
Descubrimiento del busto/ interpretación por un violonchelista del "Canto de los Pájaros" de Paul Casal (pendiente de confirmar)
Fin de los actos.

Organizan:
Familia Granado-Vaquerizo
Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX)
Ayuntamiento de Valencia del Ventoso
Confederación General del Trabajo (CGT)



martes, 6 de octubre de 2015

10 octubre 

presentación del libro 
Málaga: base naval accidental


viernes, 2 de octubre de 2015

BEBÉS ROBADOS: JUSTICIA Y VERDAD

POR UNA SENSIBILIZACIÓN 
SOCIAL, POLÍTICA Y JUDICIAL


CONCENTRACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID 
DE VÍCTIMAS POR EL ROBO DE NIÑOS EN ESPAÑA
DOMINGO 4 DE OCTUBRE DE 2015


COMPAÑER@, AMIG@, CIUDADAN@:

Te convocamos a acompañarnos el próximo domingo, día 4 de octubre de 2015,  a nuestra concentración mensual en la Puerta del Sol de Madrid.

Te adjuntamos el cartel de convocatoria.

Las familias de bebés robados y las personas en busca de su verdadera identidad nos concentramos porque creemos necesaria una sensibilización social, política y judicial.

El Estado español hace oídos sordos a las víctimas. Solo cuando todos los ciudadanos y ciudadanas de este país hagan suyo este drama y se solidaricen con las familias afectadas sabiendo que podría haberles pasado a ellos, habrá respuesta de este Estado que nos llena de vergüenza e indignación.

Porque es una vergüenza seguir, después de tantos años, sin saber qué pasó con miles de bebés desaparecidos y sin dar respuesta a los miles de hombres y mujeres en busca de su verdadera identidad.

¡EL ESTADO TIENE LA OBLIGACIÓN DE BUSCAR A NUESTROS FAMILIARES E INVESTIGAR LO QUE PASÓ!

¡ES IMPORTANTE TU PRESENCIA EN LA CALLE, APÓYANOS, TE ESPERAMOS! 

 

ASOCIACIÓN TODOS LOS NIÑOS ROBADOS SON TAMBIÉN MIS NIÑOS

Contacto: carmenluque@bebesrobados.org – 655.83.62.44

Rogamos la difusión, por correo electrónico y redes sociales, de este mensaje y del cartel adjunto. Muchas gracias.

Carmen Luque
Secretaria de la asociación
Todos los Niños Robados son También Mis Niños

jueves, 1 de octubre de 2015